9/9/10
Versos del gran Píndaro
27/8/10
APRENDER INTELIGENTEMENTE
Aquellos que están preocupados por construir
una sociedad global que aprende tienen que
desarrollar ellos mismos su propia resistencia,
sus recursos y su reflexión. Es una empresa
incierta y un reto. Pero no conozco ningún otro
más importante.
Guy Claxton, Aprender
El reto de aprender continuamente todos los días y a partir de todas las experiencias, a través de toda contacto humano, de toda lectura, en fin, de todo lo que los sentidos perciben de lo externo, ha sido la constante que más me ha preocupado durante mi trayectoria como estudiante y, ahora, durante mi labor como docente.
En un mundo “digital” como el de hoy día, encontramos que el aprendizaje va cambiando radicalmente. Parece ya no ser importante aprender a realizar operaciones aritméticas abstractas, pues ya hay aparatos tecnológicos que lo hacen y lo harán por nosotros, a niveles extraordinarios; ya no es necesario retener tal o cual información puesto que Google nos la ofrece en cuestión de segundos. Entonces, ¿qué es importante aprender el día de hoy? ¿Qué conocimientos son trascendentes para el desarrollo de las nuevas generaciones y para quienes nos estamos adaptando difícilmente a un mundo que cambia de manera tan vertiginosa? ¿Será que, más bien, debemos aprender no la información, sino a tenerla a la mano eficazmente y sobre todo a emplearla de manera que los retos de nuestros padres sean el pan de cada día para superar los nuevos retos, que son cada vez más grandes?
Personalmente he considerado siempre que la inteligencia del hombre no radica en cuánto conocimiento tiene de un área particular, sino en la experiencia que le ha generado el empleo de dicho conocimiento para los fines prácticos que el desarrollo de dicha área requiere. Es así que, preocupado por el desarrollo integral de las nuevas generaciones y habiendo tenido la oportunidad de haber trabajado como docente, compartiendo de manera satisfactoria los conocimientos adquiridos a través del estudio y la experiencia profesional, me encamino ahora en la búsqueda del perfeccionamiento de mi inteligencia y mis conocimientos para seguir realizando esta labor en una búsqueda por enseñar a mis estudiantes a discernir qué información es necesaria, aprenderla, aplicarla, mejorarla; tener mejores estudiantes, mejores profesionistas, mejores hombres y mujeres de valores integrales que tengan una imaginación atrevida capaz de detonar los cambios que nuestro país y nuestro mundo necesitan de manera tan urgente para evitar el colapso que vemos acercarse, aún lejos, pero muy rápidamente.
Siendo Licenciado en Música especializado en la ejecución de la Guitarra Clásica, mi verdadera vocación está en mostrar mi trabajo y compartir mi experiencia: sobre el escenario y dentro del aula de clase. Son mis satisfacciones más grandes y mis sueños más reales.
19/8/10
SUITE DE POEMAS SUELTOS I (2007)
Asómate por detrás de nuestros pasos;
veremos juntos el umbral del arcoíris
en que flotaban las lumbreras de tu tiempo;
savia multiforme,
riscos circundando cielos,
rostros sosegados,
rumbas fúnebres,
mapas de mares sin cosas,
nombres silentes,
montes nupciales...
Dime si ves lo que veo,
qué escuchas,
qué cuentos adivina el silencio,
qué lápidas clausura el tiempo.
Dime si sientes todavía el cuerpo
que borra dunas donde sangra el viento.
Dime si ves lo que escucho
detrás de nuestras voces,
toca las palmas de tus manos con un beso
y muéstrame el alba en tu regazo,
la alborada triste en que nació este sueño.
II
Rompes el silencio de mis maremotos
en un montón de susurros.
A manera de trazo indeleble
tu imagen.
A manera de paño
un jabón.
velas de altamar que nos devoran
acurrucados bajo cadenas:
rígidas constantes sobre la memoria.
1/8/10
MADRUGADA NUEVA
¡Qué cálido escudo me resguarda de mí mismo!
¡Cuán diáfana es la agonía al fusionar cardamomos y corales!
Incienso derretido en la falda del augurio.
Entronque deciso.
Bosque profundo.
Difunto perene.
Sea cual sea la gloria, llega en el momento justo,
llega porque tiene que desprenderse del siniestro laberinto
que confunde a los intrusos, a los no intrusos,
a los ciempiés.
Vamos caminando en soledad con los arbustos;
la madrugada se llena de brío encantador en unos ojos,
en la caricia de su mano que me diluye con humo.
Aurora que protege.
Valle escénico.
Valle elíptico.
Aurora que destierra.
Delirio que acoge.
Caribe y meseta.
No más tormento.
No más prisión.
No más desierto.
8/4/10
con el estruendo de la mariposa débil.
Yo me ofrecí a las bocas de Helena y Penélope.
El Alarido de la ostra volvió sus ojos
una vez
hacia nosotros,
contemplándose en el brillo de los ojos escamados.
Y la sombra, huella inmaculada de los santos
y las sirenas,
se escabulle en un rehilete sonoro
que gruñe a la espalda de Perséfone desnuda.
El viento calla al tocar la vulva precipitada de la hembra,
sin respirar recorre su juicio perfecto
en calidad de ausente.
La roca
se va deformando entre los buenos días
y nosotros.
Nosotros, después de los señuelos mordidos,
nos embarcamos en el suplicio del agua,
amanecer de cobre que amarga la boca
con un canto de fuego en las entrañas.
Las bocas del mundo se descaman.
Las entrañas del mundo bajan al mar en arena.
Perséfone calla.
Penélope cabalga en carros de yeso
mientras la gota en el ojo de Helena
corrompe la savia con que el firmamento fue moldeado.
Alguen tiene que clamar por lluvia!!!
21/2/10
DISTANTE
Ultramar te recibe.
Yo veo tu velero y aún percibo su aroma a través de la brisa.
Las olas murmuran
y el velero es cada vez más pequeño.
Cada vez más distante.
Se me antoja correr por la playa y encontrar a los caimanes.
Se me antoja aventarme a las olas y encontrar a las medusas.
El cuello se me endureció y no puedo voltear a mis espaldas.
La brisa me duele,
tu brisa me duele,
tu aroma...
Aún no sabes si regresas
y el velero ya se esfuma.
Sí, lo veo alejarse.
Ya no lo veo.
Ultramar te recibe.